3era Edición
PREMIOS IBEROAMERICANOS UIM A LA COMUNICACIÓN PÚBLICA
Gestiones de excelencia en la transparencia, participación y creación de valor territorial
El Premio IBEROAMERICANO UIM A LA COMUNICACIÓN PÚBLICA “Gestiones de excelencia en la transparencia, participación y creación de valor territorial”, es convocado por la Unión Iberoamericana de Municipalistas, a través de su Red Iberoamericana de Profesionales por la Comunicación Pública (IberComp).
El objetivo de esta convocatoria, de carácter bianual, es reconocer, valorar, fortalecer y difundir las buenas prácticas en materia comunicacional que se estén impulsando y que contribuyan a la generación de vínculos entre las administraciones públicas y la ciudadanía. Esto, con el propósito de fortalecer el buen gobierno y la calidad democrática en los gobiernos locales, regionales y nacionales de Iberoamérica.
Entender la Comunicación Pública como Derecho Humano y la alternativa para generar diálogos permanentes entre Administraciones Públicas y Ciudadanía, que posibiliten el empoderamiento, la participación, la trasparencia y la generación de identidad colectiva, será la distinción que se otorgará de forma simbólica y como estímulo a gestiones públicas que estén trabajando en esta línea de cocreación y que merecen ser distinguidas como buenas prácticas transferibles a otras realidades de Iberoamérica.
El Premio IBEROAMERICANO UIM A LA COMUNICACIÓN PÚBLICA, consideran tres categorías:
- Categoría 1. Comunicando la transparencia de la gestión pública.
- Categoría 2. Empoderamiento de la ciudadanía. Comunicación y fortalecimiento democrático.
- Categoría 3. La generación de identidad territorial desde la comunicación.
Los Premios, serán entregados en el marco de la realización del VIII Encuentro Iberoamericano de Comunicación Pública, a celebrarse el 1er semestre de 2026 en lugar por definir.
El comité evaluador o jurado de las candidaturas presentadas, estará conformado por especialistas de la comunicación de diferentes naciones de Iberoamérica, integrantes del Comité Asesor de la Red Iberoamericana de Profesionales por la Comunicación Pública de la Unión Iberoamericana de Municipalistas.
BASES
Se podrán presentar experiencias ya ejecutadas o con un grado avanzado de ejecución (a partir del cual ya se puedan mostrar resultados), referentes a la consideración y aplicación del trabajo de Comunicación Pública como herramienta transversal para mejorar aspectos que incidan en el bienestar de la ciudadanía y su articulación con las administraciones en pro del desarrollo local.
Instituciones públicas locales y subnacionales (municipios/ayuntamientos), regionales (provincias o sus homónimos) u organismos descentralizados del Estado.
Postulación: Desde su publicación del 19 de marzo hasta el lunes 1 de septiembre de 2025 inclusive.
Evaluación por parte del jurado: 1 de septiembre al 30 de septiembre de 2025.
Entrega de premios: En el VIII Encuentro Iberoamericano de Comunicación Pública, 2do semestre de 2026 (fecha y lugar por definir).
Se deberá completar un formulario que requerirá (entre otras) la siguiente información:
- DATOS DE LA INSTITUCIÓN QUE LIDERA EL PROYECTO
- INSTITUCIONES ASOCIADAS O EN ALIANZA CON EL PROYECTO
- FECHA DE IMPLEMENTACIÓN
- TERRITORIO DE INFLUENCIA
- POBLACIÓN BENEFICIADA
- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
- MATERIAL AUDIOVISUAL
- AUTOVALORACIÓN DEL PROYECTO
Se deberá adjuntar la siguiente documentación:
- Carta declaratoria de la autoridad responsable del organismo postulante
- Cartas de apoyo de otras autoridades (locales, regionales o nacionales).
- Carta de apoyo de instituciones que trabajen en alianza (mínimo una).
IMPORTANTE: Cada entidad podrá postular un máximo de una (1) experiencia en cada categoría, pero podrá postular en más de una (1) categoría.
Categoría 1. Comunicando la Transparencia de la Gestión Pública.
En un sistema democrático es responsabilidad del Estado estar abierto a la divulgación de información sobre su gestión y administración. Se reconoce una tendencia progresiva para garantizar el pleno acceso a la información en los países latinoamericanos, sin embargo, “la UNESCO afirma que sin la existencia de mecanismos adecuados que permitan el pleno acceso a la información, la promoción de un cambio cultural hacia la transparencia entre el funcionariado público y el fomento de la demanda pública de información, estas leyes no serán realmente eficaces”.
En esta categoría valoraremos aquellos proyectos que contribuyan a ese objetivo. Podrán postularse iniciativas que contengan acciones tendientes a favorecer el acceso a la información pública, a clarificar e informar a la comunidad de los procesos, procedimientos y resultados de gestiones realizadas.
Se debe contemplar que la información divulgada debe ser cierta, comprensible, actualizada y libre de errores, fundada y verificable, y accesible.
Podrán presentarse prácticas transversales consideradas en los planes de comunicaciones de las administraciones públicas, o alguna campaña puntual que realizada en la institución para estos fines.
Podrán postular experiencias vinculadas a portales de trasparencia y a experiencias de rendición de cuentas.
Categoría 2. Empoderamiento de la Ciudadanía. Comunicación y Fortalecimiento Democrático.
La calidad y salud de la democracia, así como la posibilidad de lograr gestiones que posibiliten el buen gobierno, requiere del vínculo permanente y constante con la ciudadanía, donde la comunidad asume no solo un rol fiscalizador o veedor, sino también y más importante, un papel como articulador y facilitador de procesos que redundan en su propio beneficio como parte activa de la gestión.
Está demostrado que la democracia no se agota en el derecho a voto y que, muy por el contrario, este derecho es solo el inicio de un conjunto de acciones que deben desde los gobiernos propiciarse en la ciudadanía para que asuma un rol activo.
El Derecho a Saber y estar informado es responsabilidad de los mecanismos del Estado y esa responsabilidad debe estar” Programada” en los planes estratégicos de los organismos públicos.
En esa categoría se reconocen a las instituciones que asumen como una acción sostenida en el tiempo el trabajo de informar de manera eficiente a través de múltiples canales y asegurando que la información y los datos se transformen en un proceso de retroalimentación ciudadana.
Podrán postular experiencias vinculadas a campañas institucionales entre organismos públicos y ciudadanía que hagan un llamado a la participación activa.
También podrán participar experiencias de medios de comunicación comunitarios que fortalezcan el vínculo entre administraciones y ciudadanía.
Categoría 3. La generación de identidad territorial desde la Comunicación.
Los gobiernos nacionales, subnacionales y locales, trabajan cada vez más en el posicionamiento del territorio que administran (entendiendo al territorio como el conjunto de sus características naturales, sociales e históricas de la comunidad que allí habita y culturales que hacen que los productos y acontecimientos que allí suceden, sean únicos). Ese posicionamiento busca atraer públicos y recursos que condicen con la “marca” que se quiere resaltar.
Podrán presentarse en esta categoría proyectos que trabajen la marca ciudad/marca territorio, o la generación de marcas acontecimientos para su puesta en valor a través de la Comunicación Pública como herramienta transversal para el proceso de creación y su desarrollo.
Los proyectos ganadores serán aquellos que:
- Cumplan con todos los requisitos de postulación (fechas, aporte completo de la información obligatoria, concordancia con las bases del programa)
- Sean elegidos por un Jurado conformado por expertos/especialistas en la temática correspondiente a cada categoría de postulación.
El Jurado elevará su resolución a la Secretaría General de la UIM antes del 1 de octubre de 2025.
La entrega de premios a los proyectos ganadores incluye:
- Trofeo acreditativo para la institución ganadora
- Material de estudio y lectura para la institución vinculada a la Comunicación Pública y el Fortalecimiento Territorial.
- Una pasantía de entre 30 y 60 días en Granada – España para la sistematización de la experiencia.
- Difusión y publicidad en los medios y soportes editoriales y comunicacionales de UIM e IberComp.
Todas las experiencias que se postulen pasarán a formar parte del Banco de Buenas Prácticas Locales de UIM.
Para la presentación de la candidatura, los trabajos deberán ser presentados con las normas de edición que se adjuntan en este enlace.
Una vez realizado el trabajo, deberá rellenar el siguiente formulario y añadir el trabajo a presentar en el apartado Documentación a Adjuntar.